Política

Peso colombiano se fortalece con inversión extranjera.

Especialistas predicen posible caída del dólar a $3.800.

El dólar continúa su tendencia bajista ante el peso colombiano, mientras los especialistas del mercado pronostican una posible caída hasta la barrera de los $3.800 pesos en las próximas semanas. La inversión extranjera sigue fluyendo hacia el país, impulsada por la fortaleza de la moneda local, lo que lleva a los colombianos a aprovechar la situación para viajar al extranjero.

En la reciente jornada del viernes 28 de julio de 2023, el tipo de cambio USD/COP cerró cerca de los $3.900 pesos, mostrando una clara tendencia bajista. Durante la sesión, el dólar alcanzó un mínimo de $3.909, pero cerró en $3.912,90. Este comportamiento se vio influenciado por la publicación del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) en EE. UU., que mostró una moderación con una variación anual del 3%, acompañada por una caída importante en su componente subyacente, por debajo de las expectativas del mercado, hasta 4,1%.

Asimismo, las cifras de desempeño económico reportadas para el segundo trimestre de 2023 podrían estar generando un mayor optimismo en los mercados, lo que pondría en duda las expectativas de un fin del ciclo alcista en las tasas de interés de los fondos federales.

Fuerte apreciación del peso colombiano y optimismo económico

El peso colombiano continúa destacándose como una de las monedas más fuertes en la región, acumulando una apreciación semanal del 1,16%. Durante la jornada del viernes, se realizaron transacciones por un total de USD 879,84 millones, y el par exhibió un precio promedio de $3.922,53.

El optimismo económico se refuerza con el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024, que prevé una asignación de $105 billones para el pago del servicio de deuda pública. Esto evidencia el compromiso del gobierno por mantener un buen manejo de las finanzas públicas y garantizar la estabilidad fiscal.

Impacto en el mercado petrolero y el auge de la inversión extranjera

El mercado del petróleo reacciona con un aumento del 0,58% en promedio, registrando precios de cierre en $84,71 para el Brent y $80,58 para el WTI.

La inversión extranjera sigue siendo atractiva para Colombia, ya que multinacionales como Unilever invierten $27 millones de dólares en el país, confiando en su economía en expansión y la fortaleza del peso colombiano.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y Diseñador Web, defensor de las ideas progresistas, con el sueño de ver una Colombia más justa y equitativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactiva el bloqueador de anuncios.