Persecución Sindical: Un Problema Mundial que Exige Acción Urgente
En un informe impactante, la Confederación Sindical Internacional (CSI) ha expuesto la alarmante persecución que enfrentan los trabajadores sindicalizados en todo el mundo. La crisis del costo de la vida ha afectado a los trabajadores y trabajadoras, mientras que los Gobiernos y empleadores han reprimido sus derechos a la negociación colectiva y a realizar huelgas legítimas.
Violaciones a Derechos Laborales en Diversos Países
El informe Índice Global de Derechos de la CSI revela cifras preocupantes: en el 87% de los países se han vulnerado el derecho de huelga, y en el 42% se ha restringido la libertad de expresión y reunión de los trabajadores que protestan. Países como Canadá, Togo, Irán, Camboya, Bélgica y España han objeto de procesos penales y despidos por ejercer su derecho a la huelga.
En muchos países, se han excluido a los trabajadores del derecho a establecer o afiliarse a un sindicato, y en otros, se ha impedido el registro de sindicatos. En naciones como Belarus, Myanmar, Hong Kong, República Centroafricana y Canadá, se han obstaculizado y restringido los derechos de los trabajadores a registrar sus órganos de representación.
Te podría interesar https://la-batea.com/el-peso-colombiano-la-moneda-mas-atractiva-del-mundo-segun-bloomberg/
Los diez peores países para los trabajadores en 2023 incluyen a Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Eswatini, Filipinas, Guatemala, Myanmar, Túnez y Turquía. Las protestas en favor de la democracia y los derechos colectivos en Ecuador fueron brutalmente reprimidas, dejando detenciones, heridos y muertos.
Los Sindicatos como Pilar Fundamental de las Democracias
La CSI advierte que, en este contexto de crisis global y desconfianza en los Gobiernos, se necesita un nuevo contrato social que garantice la protección de los derechos de los trabajadores y fortalezca las democracias. La espiral inflacionista y el estancamiento de los salarios ponen en riesgo el bienestar de la clase trabajadora, mientras que las empresas privadas inflan desproporcionadamente los precios en busca de mayores beneficios.
Los sindicatos de trabajadores se presentan como la solución ante estos desafíos. Solo con empleos decentes, salarios justos, protección social y el respeto a los derechos fundamentales, las democracias podrán enfrentar un futuro incierto, marcado por la crisis climática, los cambios en el mundo laboral, la sanidad pública y la inestabilidad geopolítica.
La CSI destaca la importancia de actuar de forma urgente para proteger los derechos laborales en un mundo cada vez más complicado, donde la persecución sindical amenaza con desmantelar los cimientos de la democracia y dar paso a grupos populistas y de extrema derecha.
Resumen
En tiempos turbulentos, los sindicatos de trabajadores son más imprescindibles que nunca. Es hora de tomar conciencia y exigir una protección real de los derechos laborales y sindicales en todos los países, sin importar su nivel de ingresos económicos. ¡Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar un futuro más justo para todos!