La oscura trama de las pensiones y la salud en Colombia
Durante décadas, presidentes como César Gaviria y Álvaro Uribe han seguido instrucciones de intereses externos y han impulsado políticas neoliberales que han empobrecido a la población y favorecido a unos pocos poderosos.
Colombia ha sido víctima de una alarmante trama de corrupción y mal manejo político que ha afectado gravemente el sistema de pensiones y salud en el país. Durante décadas, presidentes como César Gaviria y Álvaro Uribe han seguido instrucciones de intereses externos y han impulsado políticas neoliberales que han empobrecido a la población y favorecido a unos pocos poderosos. En el centro de esta escandalosa historia se encuentra el magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien ha tejido una red de influencia y poder que afecta negativamente a millones de colombianos.
La Ley 100: Un legado de muerte y desigualdad
Una de las decisiones más nefastas para el pueblo colombiano fue la implementación de la Ley 100, propuesta por Luis Carlos Sarmiento Angulo y defendida por Álvaro Uribe Vélez. Esta ley abrió las puertas a los fondos privados de pensiones, como Porvenir y Protección, arrebatando a los trabajadores el derecho a una jubilación digna. Como resultado, numerosos estudios señalan que más de un millón de muertes evitables han ocurrido debido a la falta de acceso a una atención médica adecuada. La desigualdad social se ha acentuado, y la violencia se ha disparado, sumiendo al país en una especie de guerra civil interna.
El negocio del siglo para Sarmiento Angulo
Detrás de la Ley 100 se oculta un gigantesco negocio para Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien fundó el fondo de pensiones Porvenir. Este fondo, junto con Protección, domina el sistema de pensiones en Colombia y ha permitido que Sarmiento financie sus proyectos personales, incluyendo la polémica Ruta del Sol. El magnate ha evadido impuestos y ha utilizado el dinero de los colombianos para enriquecerse aún más, mientras sus empresas y bancos aumentan su control sobre la economía nacional.
Corrupción y complicidades
El entramado de Sarmiento Angulo se ha sostenido gracias a la complicidad de políticos corruptos, como César Gaviria y Álvaro Uribe, quienes han garantizado leyes y reformas a medida de los intereses del magnate. Las denuncias y críticas de periodistas independientes y medios alternativos han sido silenciadas o ignoradas debido a los intereses económicos que algunos periodistas tienen con Sarmiento Angulo.
La lucha por un cambio real
Es hora de que los ciudadanos se unan para exigir un cambio real en el sistema de pensiones y salud en Colombia. La propuesta del presidente Gustavo Petro para garantizar una pensión digna para todos, hasta cuatro salarios mínimos, es una luz de esperanza en medio de la oscuridad. Es esencial garantizar que el sector cooperativo también participe en la seguridad social, y que se deje de favorecer a los fondos privados que solo buscan beneficios financieros a expensas del bienestar de los colombianos.
La participación ciudadana es clave
Los ciudadanos deben empoderarse y hacer uso de sus voces para exigir transparencia, equidad y justicia en el sistema de pensiones y salud. Es necesario que los medios alternativos y periodistas independientes continúen denunciando la corrupción y la opacidad que protege a los poderosos. La unión y la movilización ciudadana son fundamentales para lograr un cambio real y romper las cadenas de la injusticia que asfixian a Colombia.
En definitiva, la mayor estafa de Colombia reside en el manejo corrupto de las pensiones y la salud. La Ley 100 ha sido una sentencia de muerte para muchos colombianos, mientras unos pocos poderosos se enriquecen a costa del sufrimiento de la población. Es hora de alzar la voz, de exigir justicia y de luchar por un sistema de seguridad social que verdaderamente proteja a los ciudadanos. Colombia merece un futuro en el que la equidad y el bienestar sean los pilares fundamentales de su sociedad. Solo a través de la unidad y la participación ciudadana podremos lograrlo.