Uribe evitó investigaciones a sus familiares
El periodista Daniel Coronell destaca que el expresidente Álvaro Uribe interfirió en investigaciones judiciales para evitar que sus hijos y familiares fueran sometidos a escrutinio por parte de la Fiscalía. Cuando la Corte Suprema de Justicia inició una investigación sobre Mario Uribe, primo del expresidente, por presuntos vínculos con paramilitares, Uribe llegó a llamar al magistrado César Julio Valencia para averiguar sobre la indagación en contra de su pariente. El magistrado hizo pública la llamada y Uribe acusó de mentiroso a Valencia, además de tildar a la Corte Suprema de golpista. La conducta de Uribe causó perplejidad y asombro, alegando que su teléfono fue interceptado, al igual que los de su madre fallecida y su hija.
Otro caso señalado por Coronell es el del magistrado Iván Velásquez, encargado de investigar los nexos entre políticos y paramilitares en la parapolítica. Velásquez fue espiado, amenazado y víctima de montajes por parte del gobierno de Uribe. Un ex paramilitar envió una supuesta carta al presidente acusando a Velásquez de presionarlo para acusar a Uribe de un crimen, resultando en un montaje fraguado. El gobierno de la época no pudo explicar cómo llegó esa carta a manos de Uribe. Además, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) investigó sin orden judicial los bienes de Valencia y su abogado, Ramiro Bejarano, para enlodarlos.
Te podría interesar La lucha por la paz en Colombia: Un camino hacia la transformación social
Petro muestra transparencia y colabora con investigaciones
En contraste, Coronell elogia la actitud del presidente Petro cuando su hijo, Nicolás Petro, fue capturado. Petro manejó la situación con dignidad personal y respeto a las instituciones, colaborando con la investigación en el marco del debido proceso. Además, solicitó que se indagara rigurosamente la conducta de su hijo. La conducta de Petro ha sido destacada como un ejemplo de transparencia y cooperación con la justicia.
La fiscalía nunca investigó a los hijos de Uribe
En relación con la familia de Uribe, hubo casos que no fueron investigados a fondo por la fiscalía. Por ejemplo, los hijos de Uribe adquirieron terrenos en Mosquera que luego se valorizaron significativamente debido a decisiones del alcalde municipal. La fiscalía nunca indagó sobre posibles vínculos de Tomás Uribe con Odebrecht, y algunas investigaciones prescribieron sin interrogar a los implicados.
Resumen
Coronell destaca el contraste entre las actitudes de Petro y Uribe frente a investigaciones judiciales que involucran a sus familiares. Mientras Petro muestra transparencia y cooperación, Uribe habría interferido en procesos para evitar investigaciones a sus hijos.