Escándalo de Medicamentos: Gobierno de Duque Adquiere Suministro para 370 Años con Fecha de Vencimiento Cercana
En un sorprendente desarrollo, se ha desvelado una controvertida compra de medicamentos realizada por el gobierno del presidente Iván Duque, la cual ha desatado una tormenta de críticas y una investigación penal. En este artículo, exploraremos los detalles de esta adquisición masiva de medicamentos que ha dejado al país con un suministro para casi cuatro siglos, a pesar de que estos medicamentos están a punto de caducar.
La Polémica Compra:
En medio de una creciente controversia, se ha revelado que el gobierno anterior adquirió una cantidad desmesurada de medicamentos para combatir la malaria. La cifra es asombrosa: se compraron medicamentos suficientes para atender a la población infantil durante 370 años. Lo más alarmante es que estos medicamentos tienen una fecha de vencimiento que se acerca rápidamente.
Investigación en Marcha
La compra ha suscitado una investigación penal que apunta al exministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, y a otros funcionarios de alto rango. Las acusaciones incluyen peculado por apropiación, prevaricato por omisión y la realización de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales. La oficina de transparencia de la presidencia de la República ha instado a llevar a cabo esta investigación para determinar la responsabilidad de los implicados.
Un Detrimento Patrimonial
La oficina de transparencia ha subrayado que esta compra representa un claro detrimento patrimonial. El cálculo de la población objetivo se realizó de manera errónea, y la adquisición se basó en sobres en lugar de tabletas, lo que resultó en una compra excesiva de medicamentos. En lugar de los 8,021 sobres necesarios, se adquirieron más de 2 millones.
Opciones en Debate
Frente a este escenario, se han planteado diversas opciones. Una de ellas es la donación de estos medicamentos, lo que evitaría pérdidas económicas, pero significaría un costo para el país. El debate se centra en cómo resolver esta situación inusual y costosa.
Defensa del Exministro
Fernando Ruiz Gómez, exministro de Salud, ha defendido la compra argumentando que se trató de una adquisición rutinaria y que se dejaron informes detallados durante el proceso de transición gubernamental. Además, ha alegado que la compra masiva se hizo para evitar posibles aumentos en los precios internacionales de los medicamentos.
Respuestas Políticas
Este escándalo ha generado fuertes respuestas políticas. Mientras algunos críticos lo ven como un intento de desacreditar a candidatos, otros consideran que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales. La persecución política se ha convertido en un tema central en medio de las próximas elecciones.
El Llamado a la Investigación
Tanto el gobierno actual como la oposición han solicitado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de esta compra inusual. Se espera que la fiscalía general de la nación determine la culpabilidad o inocencia de los implicados.
El escándalo de la compra masiva de medicamentos con fecha de vencimiento cercana sigue siendo un tema candente en la política colombiana. Mientras las investigaciones continúan, queda por verse cómo se resolverá esta situación y qué consecuencias tendrá para los implicados y el sistema de salud del país.