NoticiasPolíticaRegionalSalud en Colombia

EPS en Colombia en Aprietos: Faltan 12 Billones de Pesos y Petro Demanda Respuestas

En un informe revelador, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha puesto en el punto de mira a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del país. Según el documento presentado por Petro, 20 de las 24 EPS en Colombia enfrentan un faltante de 12 billones de pesos en sus reservas técnicas, un hecho que plantea serias preocupaciones en el sistema de salud colombiano.

Las Reservas Técnicas en el Centro de la Polémica

Las reservas técnicas desempeñan un papel crucial en el sistema de salud, ya que están destinadas a garantizar el pago de los servicios de salud, tanto los conocidos como los imprevistos. Esto asegura que los usuarios reciban la atención médica necesaria sin interrupciones. Sin embargo, el informe de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha arrojado luz sobre una situación alarmante.

Escasez de Recursos en la Mayoría de las EPS

El informe detalla que, a pesar de ser una obligación legal, solo cuatro de las 24 EPS tienen recursos suficientes para cubrir sus pasivos. Esto significa que el 83% de las EPS del país no cuentan con los recursos necesarios para respaldar sus reservas técnicas, lo que podría afectar la atención médica de millones de colombianos.

Un Déficit que se Agranda

El informe también resalta un «faltante histórico» en las reservas técnicas, que ha aumentado significativamente con el tiempo. Desde 2014, cuando entró en vigor el Decreto 2702, que unificó las condiciones financieras y de solvencia de las EPS, el déficit ha crecido de 5 billones a 12.4 billones de pesos. Este incremento plantea dudas sobre la capacidad de las EPS para cumplir con sus obligaciones financieras.

Plazos Incumplidos y Concesiones Normativas

La Supersalud había establecido un plazo de siete años, que venció en diciembre de 2021, para que las EPS cubrieran el déficit. Esto se aplicaba a aquellas entidades que no contaban con un Plan de Reorganización Institucional (PRI) y un Plan de Ajuste Financiero (PAF) aprobados. Sin embargo, lejos de reducirse, el déficit ha continuado aumentando. La Supersalud ha señalado que concesiones normativas otorgadas por gobiernos anteriores a lo largo de una década han contribuido a empeorar la crisis que se pretendía solucionar.

Las EPS en la Mira de la Investigación

En respuesta a esta crisis financiera en el sistema de salud colombiano, el representante a la Cámara por el Valle del Cauca por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón Garzón, ha solicitado una investigación. Esta investigación se enfoca en las posibles irregularidades relacionadas con el manejo de los recursos públicos destinados a las EPS por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y su uso como reservas técnicas para pagar los servicios médicos prestados a la ciudadanía afiliada.

Situación Precaria

La situación financiera precaria de las EPS en Colombia plantea serios desafíos para el sistema de salud. Con 20 de las 24 entidades enfrentando un déficit de 12 billones de pesos en sus reservas técnicas, es imperativo tomar medidas para garantizar que los colombianos reciban atención médica de calidad. La investigación en curso y las acciones del presidente Gustavo Petro pueden ser el primer paso hacia la resolución de esta crisis financiera que afecta a millones de personas en el país.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y Diseñador Web, defensor de las ideas progresistas, con el sueño de ver una Colombia más justa y equitativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactiva el bloqueador de anuncios.