¿Será el Partido Verde aliado estratégico del Uribismo en Carepa?
Al camuflar sus candidatos y candidatas con el aval de partidos alternativos o por firmas, el Centro Democrático busca renacer en el país. ¿Será que el partido verde en Carepa les servirá de Caballo de Troya?
El uribismo, en su afán de recuperar presencia política en diferentes áreas del país, ha optado por combinar la disciplina partidista en lugares estratégicos como Antioquia. En estas regiones, el uribismo busca fortalecer su base y garantizar la lealtad de sus seguidores a través de una estructura organizada y unificada.
Sin embargo, el uribismo también ha adoptado una estrategia de coalición en otras regiones, incluso con aquellos partidos que están alineados con la coalición de Gustavo Petro. Esta táctica demuestra la adaptabilidad del uribismo y su disposición para establecer alianzas pragmáticas con el fin de lograr sus objetivos políticos. La supervivencia regional se ha convertido en una prioridad para el uribismo, reconociendo la importancia de tener representación en diferentes áreas del país para no desaparecer del panorama político.
Leer más sobre este tema: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/adaptarse-para-resurgir-la-apuesta-del-uribismo-para-las-regionales-del-2023/
Y en ese afán de supervivencia del uribismo, todo indica que el Partido Verde avalaría a Liliana Bedoya, la candidata del Centro Democrático a la alcaldía del municipio de Carepa, y con esto, demostraría una vez más su capacidad para vestir lobos con piel de oveja y, de esta manera, prepararse para las elecciones de congreso, dónde ya con el poder local, apoyarán a los candidatos de centro democrático.
Liliana Bedoya, aspiró por primera vez a la alcaldía en las anteriores elecciones locales, avalada por el Centro Democrático, pero para estas elecciones que se avecinan, busca camuflarse en las toldas del partido verde, pues, según dicen algunos, no desea el aval de centro democrático por que no quiere que la identifiquen con el uribismo, de donde proviene y donde está su corazón. En las pasadas elecciones presidenciales, apoyó en primera vuelta al candidato del Uribismo Federico Gutiérrez “Fico” y en segunda vuelta se subió a la Rodolfoneta, apoyando al candidato de la Liga Anticorrupción, hoy inhabilitado por corrupción en la adjudicación de un contrato para implementar nuevas tecnologías para tratar los residuos sólidos, Rodolfo Hernández.
Es interesante destacar que la derecha no se limita únicamente a confrontar al petrismo en un enfrentamiento directo. En cambio, busca definir nuevos contrincantes políticos. La derecha está en constante búsqueda de nuevos desafíos y oponentes que puedan amenazar su hegemonía política.
Por último, la coherencia en las ideas de un partido político es fundamental, ya que refleja su compromiso con los principios que lo originaron y su capacidad para transmitir un mensaje claro y consistente a sus seguidores. Ser fiel a esa ideología es de vital importancia, ya que brinda estabilidad y confianza tanto dentro del partido como hacia el exterior. Cuando un partido se mantiene coherente en sus principios y valores, demuestra su compromiso a largo plazo con sus objetivos y su capacidad para mantener una dirección clara en su accionar político. Esta coherencia no solo fortalece la identidad del partido, sino que también genera credibilidad y confianza en sus propuestas y en la capacidad de sus líderes para representar y defender los intereses de sus seguidores.
Nota aclaratoria:
El presente artículo de opinión tiene como finalidad expresar las ideas y puntos de vista del autor, y en ningún caso representa la postura oficial del medio noticioso. El medio se limita a proporcionar un espacio para la libre expresión de opiniones y no asume responsabilidad alguna por el contenido expuesto en este artículo. La responsabilidad de lo escrito recae exclusivamente en el autor, quien es el único responsable de las afirmaciones y argumentos presentados. El medio noticioso se desliga de cualquier consecuencia derivada de las opiniones expresadas en este artículo, ya que estas son de carácter personal y no representan necesariamente la postura institucional del medio.