El Poderoso Cartel de Contratistas: Privatización y Corrupción en las Carreteras de Colombia
La contratación pública en Colombia ha estado bajo la lupa debido a un sistema que favorece la corrupción y la privatización de las carreteras. La Ley 80, impuesta por el modelo neoliberal, ha permitido que cinco megacontratistas controlen la construcción y mantenimiento de las vías del país.
La Ley 80: Instrumento del Modelo Neoliberal
La Ley 80, diseñada para regular la contratación pública, ha puesto a Colombia de rodillas ante los contratistas. Esta normativa ha priorizado los proyectos viales sobre otros sectores, convirtiendo la contratación pública en un desangre del presupuesto nacional.
Los Cinco Grandes Empresarios al Mando
Cinco empresarios poderosos dominan la contratación de obras públicas en Colombia, marcando el rumbo del desarrollo económico y social del país. Entre ellos, destacan:
Luis Carlos Sarmiento Angulo
Luis Carlos Sarmiento Angulo, banquero y dueño de Corficolombiana, ha obtenido contratos millonarios desde la década de 1990. Controla la carretera Bogotá-Villavicencio y ha recaudado trece veces el costo inicial del contrato, a pesar de que la administración de los tres peajes más costosos del país está en sus manos hasta 2045. Además, fue parte de la polémica licitación de la Ruta del Sol II junto a Odebrecht.
Carlos Alberto Solarte Solarte
Carlos Alberto Solarte Solarte, ingeniero nariñense, se especializa en proyectos menos costosos y colabora con grandes contratistas en obras de gran envergadura. Su participación en la Ruta del Sol fue fundamental, acompañando a Odebrecht y Sarmiento Angulo en su diseño. Controla proyectos como la Autopista Conexión Norte y Remedios-Zaragoza, además de ser el mayor contratista de pequeñas obras en el país.
Menzel Rafael Amin Avendaño
Menzel Rafael Amin Avendaño, a través de KMA Construcciones, es el dueño de las carreteras en el Caribe colombiano. Es responsable de proyectos como la vía Córdoba-Sucre, la Troncal del Magdalena 1 y 2, y la nueva Ruta del Sol II. A pesar de tener menos contratos que otros, ha manejado doce billones de pesos en carreteras privatizadas.
Mario Huertas Cotes
Mario Huertas Cotes ha estado involucrado en sonados casos de corrupción en Bogotá bajo la administración de Enrique Peñalosa. Administra proyectos como la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Sur), la Autopista Conexión Pacífico y el Vial del Oriente de Medellín. En total, maneja ocho billones de pesos en proyectos viales.
Corrupción Privada: El Caso Odebrecht
El caso Odebrecht ha sacudido la agenda pública, y la justicia de Estados Unidos ha impuesto sanciones a Corficolombiana por su participación en sobornos para adquirir contratos de obra pública y utilizar bancos norteamericanos para triangular pagos ilícitos a funcionarios públicos y empresarios en todo el continente. A pesar de esto, estos contratistas siguen operando en Colombia.
Una Licitación Polémica
La Ruta del Sol II, dividida en dos tramos conocidos como la Troncal del Magdalena C1 y C2, volvió a licitarse en 2022. Curiosamente, el costo se disparó de dos a 8,8 billones de pesos, y ambos tramos quedaron en manos del mismo contratista, Menzel Amín Avendaño.
Conclusión
El cartel de contratistas del sector vial en Colombia se ha convertido en un poderoso grupo económico que influye en la política pública y controla la construcción de carreteras en el país. A pesar de las acusaciones de corrupción, estos empresarios continúan siendo actores clave en la contratación pública.
La revelación de este impactante control sobre las carreteras de Colombia debe llevar a una revisión exhaustiva del sistema de contratación pública y a la implementación de medidas para prevenir la corrupción y garantizar una gestión transparente y equitativa de los recursos públicos.