ActualidadColombiaDerechos HumanosVíctimas del Conflicto

Devuelven Tierras a Campesinos Despojados por Paramilitares en los Montes de María

Un Tribunal de Restitución de Tierras de Cartagena dictamina la restitución de tierras a campesinos que fueron víctimas de despojo por grupos paramilitares en la región de los Montes de María.

Restitución de Tierras en los Montes de María

En un significativo acto de justicia, un Tribunal de Restitución de Tierras de Cartagena ha tomado una decisión que marca un hito en la lucha contra el despojo de tierras en Colombia. Campesinos de la región de los Montes de María, que fueron desplazados y víctimas de la violencia paramilitar, han recuperado las tierras que les habían sido arrebatadas por estos grupos armados.

Historia de Despojo y Violencia

El despojo de tierras en los Montes de María fue un episodio oscuro de la historia colombiana. Grupos paramilitares llevaron a cabo numerosas masacres en la zona, desplazando a miles de campesinos y tomando posesión de sus tierras. El presidente Gustavo Petro ha denunciado en múltiples ocasiones este trágico capítulo de la historia del país.

Sentencia del Tribunal de Restitución de Tierras

La sentencia emitida por el Tribunal del Distrito Judicial de Cartagena de la Sala de Restitución de Tierras ha ordenado la devolución de estas tierras a sus legítimos dueños, los campesinos cuyos derechos humanos individuales y colectivos fueron sistemáticamente afectados por la acción de los grupos paramilitares. Estos campesinos se vieron obligados a vender sus tierras a favor de la sociedad Reforestadora del Caribe, hoy Tekia SAS, debido al riesgo constante para sus vidas y su integridad física.

Masacres en los Montes de María

Entre 1996 y 2000, en los Montes de María, ubicados en el Caribe de Colombia entre los departamentos de Bolívar y Sucre, se registraron un total de 70 masacres de campesinos, la mayoría perpetradas por grupos paramilitares, como el bloque Héroes de los Montes de María. Estas acciones estaban vinculadas a personas que buscaban adueñarse de estas tierras.

Denuncia del Presidente Petro

El presidente Gustavo Petro ha sido un firme defensor de la justicia en este caso. Ha señalado que los asesinatos de campesinos eran orquestados por senadores de la República que estaban interesados en adquirir estas tierras. Petro afirmó que estas personas promovían leyes en el Congreso por la mañana y por la noche confeccionaban listas de quienes serían asesinados.

El Papel de la Empresa Argos

Uno de los aspectos más controvertidos de este caso es el papel de la empresa multinacional Argos, dedicada a la fabricación y comercialización de cemento. A través de una de sus filiales, Tekia, Argos adquirió casi 500 hectáreas de tierra a un grupo de 14 familias en la región. Sin embargo, la empresa ha afirmado que desconocía la situación de violencia y despojo que rodeaba estas tierras.

Respuesta de Argos

Argos emitió un comunicado en el que trató de desmentir las acusaciones del presidente Petro. La empresa alega que, tras la compra de las tierras en 2011, se enteraron de las reclamaciones de los propietarios originales, con los cuales nunca tuvieron relación. Argos sostiene que las decisiones judiciales no han concluido que se generaron desplazamientos ni despojos por parte de la empresa, y que siempre actuaron de buena fe.

Temor de los Campesinos

A pesar de la decisión favorable del tribunal, los campesinos beneficiados aún tienen miedo de hablar en público. La injusticia que han sufrido a lo largo de los años los ha llevado a la desconfianza y el temor hacia quienes los desplazaron de sus tierras. Esta historia representa solo uno de los numerosos casos en Colombia en los que tierras de campesinos terminaron en manos de terceros vinculados a grupos paramilitares y empresarios nacionales y extranjeros.

Cierre de un Capítulo Oscuro

La devolución de tierras a los campesinos despojados por paramilitares en los Montes de María representa un paso importante en la lucha por la justicia y la restitución de tierras en Colombia. Esta historia es un recordatorio de las consecuencias del conflicto armado y el despojo de tierras en el país, así como de la necesidad de seguir trabajando en la reparación de las víctimas y la construcción de un futuro más justo.

La decisión del Tribunal de Restitución de Tierras de Cartagena ofrece esperanza a los campesinos que han sufrido durante años y establece un precedente valioso en la búsqueda de la verdad y la justicia en Colombia.

¿Qué piensas sobre esta decisión de restitución de tierras en los Montes de María? Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación sobre la justicia y la reparación de víctimas en Colombia.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y Diseñador Web, defensor de las ideas progresistas, con el sueño de ver una Colombia más justa y equitativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor desactiva el bloqueador de anuncios.