Comfenalco Antioquia Intervenida por Irregularidades Millonarias
En una sorpresiva movida, el superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, anunció la intervención de la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia, una de las más prominentes del departamento. La noticia ha sacudido al sector de la salud y las finanzas locales.
La intervención, que se extenderá por un período de 12 meses, implica que la segunda caja de compensación más grande de Antioquia estará bajo el escrutinio y control del supervisor, mientras que los miembros del consejo directivo han sido destituidos de sus cargos.
La razón detrás de esta drástica medida se encuentra en una investigación exhaustiva realizada por la Superintendencia, que descubrió que hasta 10.000 millones de pesos de los remanentes de la entidad fueron transferidos a una fiducia a nombre de una compañía externa denominada Mandato Salud. Lo alarmante es que no se encontró un negocio jurídico que respaldara estas transacciones.
Además, la Superintendencia expresó su preocupación por la falta de claridad en torno a la constitución propietaria de Mandato Salud y el propósito de los recursos transferidos. Esta falta de control y diligencia por parte del Consejo Directivo de Comfenalco Antioquia ha generado pérdidas recurrentes en el centro de costo de vivienda, lo que pone en riesgo el patrimonio de la corporación.
Los recursos transferidos a la fiducia provienen de los procesos liquidatorios de los programas de salud, tanto el EPS-Contributivo como el EPS-Subsidiado. La titularidad de Mandato Salud se mantiene en secreto, ya que la Superintendencia no ha revelado más detalles sobre los propietarios de la empresa. Sin embargo, enfatiza que el traslado de recursos sin una destinación clara a una entidad que no era responsable jurídica de mantenerlos representa un riesgo tanto jurídico como patrimonial para los intereses de la caja.
Un aspecto que aumenta la inquietud de la Superintendencia es la relación cercana entre los directivos de la caja de compensación y Mandato Salud. Esto ha llevado a una preocupación adicional en torno a la transparencia de las transacciones y la gestión de los recursos.
Al buscar una explicación, se descubrió que Mandato Salud fue constituida el 29 de abril de 2021 con un capital de 10 millones de pesos y tiene como actividades principales la administración empresarial y la consultoría y gestión. Su representante legal, Carlos Andrés Velásquez Zapata, ha desempeñado varios roles en Comfenalco Antioquia, lo que refuerza los vínculos entre ambas entidades.
La intervención de Comfenalco Antioquia ha generado preocupación en el sector de la salud, ya que el dinero en la fiducia no forma parte del negocio del subsidio, sino del sector de la salud. Esto plantea preguntas sobre la integridad y la idoneidad de la gestión de los recursos destinados a la atención médica de miles de personas.
La Superintendencia del Subsidio Familiar ha nombrado a Osvaldo Enrique Álvarez como agente especial de intervención para supervisar de cerca la situación.
La intervención de Comfenalco Antioquia debido a las irregularidades financieras y las transacciones millonarias sin respaldo legal ha sacudido al sector de la salud en Antioquia. El futuro de la caja de compensación y el destino de los recursos en la fiducia Mandato Salud son temas que generan incertidumbre y preocupación en la comunidad local y el sector empresarial.