En los últimos días, ha surgido una serie de informaciones erróneas y desinformación en torno a la entrega de subsidios de Renta Ciudadana en el Banco Agrario. Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, ha salido a desmentir estas acusaciones y ha proporcionado claridad sobre el proceso de selección del banco y los operadores de giros. Es importante aclarar estos puntos para evitar malentendidos y garantizar una correcta distribución de los beneficios.
El Banco Agrario, como entidad encargada de la entrega de los subsidios, fue seleccionado a través de un proceso altamente riguroso y competitivo. La elección se llevó a cabo mediante el instrumento «Colombia Compra Eficiente», en el cual participaron diez bancos, y fue el Banco Agrario quien ofreció las mejores condiciones en términos de tarifas, servicios financieros, inclusión financiera y acceso al crédito. Es fundamental destacar que esta elección no se basó en favoritismos, sino en criterios objetivos que aseguran un proceso justo y transparente.
Otro punto aclarado por Cielo Rusinque es que el Banco Agrario no ha excluido a los operadores de giros privados en la distribución de los subsidios. Al contrario, siguen siendo aliados en la dispersión de los pagos a aquellos beneficiarios que no tienen cuenta bancaria. De hecho, la bancarización ha experimentado un importante aumento, pasando de aproximadamente 166,000 personas a más de 800,000 beneficiarios con cuentas en el banco. Esto representa un logro significativo en términos de inclusión financiera para quienes antes no tenían acceso a servicios bancarios.
En cuanto a las largas filas y congestiones en las sedes del Banco Agrario, se reconoce que han sido un problema temporal debido a la novedad del proceso y a la urgencia de algunos beneficiarios por recibir sus pagos. Sin embargo, Cielo Rusinque ha enfatizado que el banco ha implementado medidas para mitigar esta situación, como extender horarios de atención y ofrecer alternativas para el cobro, como el uso de cajeros automáticos y la opción de retiro en aliados de la banca.
La directora de Prosperidad Social también ha alertado sobre una campaña de desinformación que ha llevado a algunas personas a creer que son beneficiarias de la Renta Ciudadana sin cumplir los criterios de priorización. Es importante que los ciudadanos estén informados y eviten acudir al banco sin estar seguros de ser beneficiarios, ya que esto genera inconvenientes innecesarios y puede congestionar aún más las sedes.
Es fundamental que la ciudadanía confíe en el proceso y siga las indicaciones de las autoridades para recibir sus pagos de manera segura y ordenada. La prioridad debe ser garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente lo necesitan y que la inclusión financiera continúe siendo un objetivo alcanzado.
En conclusión, la Renta Ciudadana es un programa que busca brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan, y para ello se ha seleccionado al Banco Agrario de manera transparente y competitiva. Aunque es natural que surjan retos en la implementación de un programa de esta magnitud, es importante que la ciudadanía esté informada y participe de manera responsable para que el proceso sea exitoso. La campaña de desinformación debe ser desestimada, y es responsabilidad de todos promover una correcta distribución de los subsidios y contribuir a la construcción de un país más justo y solidario.